MUSIJUGARTE, LLEVANDO MAGIA Y FOLKLOR A LAS INFANCIAS


Musijugarte, llevando la magia y el folklor a las infancias , que es una época hermosa en la que las preocupaciones adultas todavía no se manifiestan, un momento de la vida donde todo en el mundo se nos presenta como novedosa y los colores, las texturas, los aromas y la música nos llegan directo al corazón. Por lo mismo no hay como llenar el alma desde temprano con propuestas artísticas auténticas, divertidas y llenas de fantasía. Bajo el lema “Por el Derecho a la Cultura Infantil y Respeto por la Infancia” es que el proyecto musical de “Musijugarte” continúa con su labor de difundir el folklore mexicano a través de la música.
Formación creada en 2015 en Oaxaca, Musijugarte cumple 10 años de reunir a artistas multidisciplinarios para fomentar espacios culturales a través de la música, títeres, leyendas, cuentos, teatro negro, musimotricidad, actividades literarias y juegos interactivas y juegos interactivos. Creado por Karla Mar (compositora, cantante, vihuelista, guitarrista y estimuladora musical) y Rogelio Morales (compositor, arreglista, multi instrumentista y profesor de música), las obras de estos creadores buscan fortalecer la identidad mexicana en la niñez y la juventud a través de talleres, canciones originales, bailes, cuentos y títeres.
Entre el repertorio en línea de los autores encontramos temas como “Soy el Ajolote” —un divertido canto sobre esta especie endémica—, el EP “La Playa” —que nos transporta a historias con personajes de nuestra fauna marina— y el álbum “Leyendas, Tradiciones y Canciones del Día de Muertos” —todo un mosaico sonoro para la preservación de esta bella tradición mexicana. De igual manera cuentan con un amplio repertorio de espectáculos, con shows como “Canta, Juega y Baila”, “Juanita: las niñas y los niños no se tocan” —producido para la prevención del abuso sexual infantil—, “Caminito al Mictlán” —concierto temático del Día de Muertos— y “Te Cuento un Concierto” —show musical con títeres—, por mencionar algunos.
Cabe agregar que los espectáculos de Musijugarte van dirigidos a toda la familia, en una experiencia orquestal de instrumentos tradicionales como guitarra eléctrica, bajo, batería, saxofón, trompeta, trombón, jaranas, percusión e instrumentos prehispánicos como huehuetls, ocarinas, vihuelas, marimbas, además de integrar lenguas indígenas como el zapoteco y el náhuatl en sus letras con historias y personajes que resaltan la riqueza de los pueblos mexicanos, sus tradiciones y hasta especies animales en peligro de extinción.
Como parte de su compromiso con el respeto a las infancias y el derecho a la cultura, la agrupación incorpora también el lenguaje de señas y promueven la igualdad de género y la cultura de la paz, fortaleciendo la identidad de nuestras raíces y fomentando el pensamiento crítico, todo esto con temas y personajes que informan, previenen, crean interacción por medio del juego y lenguaje visual consciente en cada una de sus presentaciones.
Entre la amplia trayectoria de Musijugarte (más de 100 presentaciones en varias entidades del país) podemos destacar su exitosa participación en FILIAZ, donde los personajes marinos de sus canciones pusieron a bailar a los infantes y adultos presentes. Para quienes estén interesados en presenciar en vivo esta experiencia no se pueden perder su próxima visita a Faro Indios Verdes en el mes de junio, ¡tengan por seguro que toda la familia se llevará un gran abrazo musical en el corazón! ¡No pierdas la oportunidad de seguirlos y disfrutar de sus próximas presentaciones para toda la familia!